Proyecto de Transferencia EUSKADI-BIOBÍO: una colaboración innovadora hacia el fortalecimiento de la Formación Técnica
En el marco de cooperación entre Euskadi y la Región del Biobío de Chile, iniciada en 2023, se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de transferencia de experiencias con el objetivo de fortalecer el capital humano de la Región del Biobío. Esta acción se ha centrado, especialmente, en la creación de vínculos y en el fortalecimiento de los Centros de Formación Técnica a través de estrategias de Innovación y Transformación Metodológica.
La iniciativa es promovida por la corporación de desarrollo regional Desarrolla Biobío, que cumple el rol de agrupar, reunir y facilitar equipos dirigidos al impulso de acciones transformadoras para la formación de capital humano en la región del BioBío, factor fundamental de innovación, competitividad y crecimiento de la región.
Así pues, en colaboración con la Delegación de Euskadi en Chile y con la aprobación de la Viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco, se diseñó y se ha puesto en marcha una acción de transferencia que dinamizan iTlent, Instituto Vasco del Talento en la FP Euskadi con la colaboración de Tknika, Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi.
Contexto y objetivos del proyecto
El 22 de noviembre de 2024 se puso en marcha este proyecto marcando el inicio de la acción de transferencia que está fundamentada en formaciones de desarrollo competencial.
El proyecto consta de dos fases: una primera fase, de formación online, con sesiones sincrónicas y asincrónicas dirigidas a docentes de Centros de Formación Técnica Profesional de la región del Biobío y desarrollada en los meses de noviembre y diciembre de 2024; y una segunda fase, de formación presencial en Euskadi, realizada el pasado mes de marzo. Esta segunda fase, además de los docentes que participaron en la primera fase, contó con personas de las direcciones de los centros de la región del Biobío.
El objetivo competencial de esta acción de transferencia es que las personas participantes desarrollen diagnósticos de metodologías de aprendizaje y vinculación con el medio, utilizando el modelo de aprendizaje ETHAZI. Además, se busca conformar un equipo para liderar, de manera colaborativa, estrategias de innovación y transformación metodológica en la Formación Profesional de la región del Biobío.
Durante la primera fase de formación online mencionada, se realizaron diferentes actividades con el profesorado de cuatro centros representativos de la Región del Biobío: Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Centro de Formación Técnica Lota Arauco, Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte y el Centro de Formación Técnica de UCSC. Dentro de las acciones llevadas a cabo, destacan, entre otras: activación y puesta en marcha del equipo; presentación e interiorización de los fundamentos del trabajo colaborativo en equipo; análisis y reconocimiento del modelo de la FP Euskadi (modelo Ethazi); profundización y diagnóstico de metodologías activas en cada centro, y evaluación de necesidades en cada caso.
En la fase de formación presencial en Euskadi que hemos celebrado este pasado mes de marzo, los docentes y personas directivas que han participado han tomado parte en diversas actividades, dirigidas por iTlent, y llevadas a cabo en colaboración con algunos centros de Formación Profesional de Euskadi. Entre otras acciones, podemos destacar la realización de visitas a Tknika e iTlent, y a empresas y proyectos formativos del entorno. Además, las personas asistentes a la formación participaron en la resolución de un desafío siguiendo el modelo ETHAZI desde la perspectiva del alumnado, y en la construcción colaborativa de un prototipo de reto educativo, que será puesto en práctica en sus centros de origen entre abril y mayo de 2025. FP Euskadi, a través de iTlent, acompañará a los docentes participantes durante la fase de ejecución del prototipo en sus centros.
Las acciones realizadas hasta ahora han cumplido con los objetivos marcados en la propuesta de transferencia, y se ha generado un contexto colaborativo dirigido a la transformación de los centros de formación técnica. Los docentes han mostrado un alto nivel de satisfacción y compromiso, creando además un interesante y valioso espacio colaborativo.
Aunque aún falta la fase de implementación del prototipo, los resultados obtenidos hasta ahora han sido exitosos y han demostrado, una vez más, que la colaboración entre los centros y el impulso de la flexibilidad organizacional son clave para la transformación necesaria.
En cualquier caso, la experiencia en Euskadi ha demostrado que la colaboración y el trabajo conjunto son fundamentales para la evolución del sistema educativo y ha confirmado que la innovación, la implicación y el compromiso de las partes participantes son los pilares que sostienen este tipo de iniciativas transformadoras.
Sin lugar a dudas, el proyecto de transferencia EUSKADI-BIOBÍO está en camino de lograr sus objetivos de fortalecer la formación técnica y de generar un impacto duradero en la región del Biobío.